Celo en perros: todo lo que debes saber

¿Qué es el celo en perros?

Se conoce como celo o estro al periodo de tiempo en el que las hembras son receptivas sexualmente (aceptan a un macho y ovulan). Este periodo de tiempo varía entre especies y en el caso de las perras también depende de su raza o tamaño, sin embargo, el celo en perritas suele ocurrir dos veces al año.

Por lo general, durante el celo las perritas presentarán conductas diferentes a lo usual y tendrán síntomas externos, lo anterior porque se están preparando para tener cachorros.

¿Cuándo ocurre el primer celo en perros?

Mucha gente se pregunta a qué edad tienen su primer celo los perros, sin embargo no hay una fecha exacta pues esto dependerá del tamaño del perro. Por lo general, las perras tienen su primer celo cuando cumplen los 6 y 8 meses de vida. Sin embargo hay casos, en especial en perros grandes, donde el celo llega entre los 11 o 12 meses.

Las perras pueden quedar preñadas incluso cuando se trata de su primer celo. Se recomienda permanecer vigilante y evitar que esto ocurra ya que las hembras demasiado jóvenes pueden no haberse desarrollado por completo en su primer celo y, en algunos casos, rechazar a sus cachorros una vez nacidos.

¿Cómo es el ciclo estral de una perra?

El ciclo estral o el celo tiene 4 etapas, el proestro, estro, diestro y anestro.

  • Proestro: durante el proestro la hembra atrae al macho, pero no acepta la cópula. La vulva aumenta de tamaño, enrojece y de sus labios sale un flujo serosanguinolento (sangre con consistencia viscosa). Este periodo dura entre 3-20 días, dependiendo del tamaño de la perra.
  • Estro: durante el estro la hembra acepta al macho, la vulva aún se muestra inflamada y aún puede existir secreción serosanguinolenta usualmente durante los primeros días. Este periodo dura entre 3-20 días, dependiendo del tamaño de la perra.
  • Diestro: durante el diestro los perros ya no se sienten atraídos por la hembra y el fujo valvular debería parar, sin embargo la vulva puede permanecer inflamada. En el caso de que la hembra esté en gestación el diestro durará aproximadamente 65 días, mientras que en perras que no estén gestando entre 70 y 80 días.
  • Anestro: durante el anestro no existen comportamientos sexuales, las perras se muestran tranquilas y los machos no se sienten atraídos a ellas. Este periodo es el más largo y puede durar de 4 meses a 10 meses.

¿Cuánto tiempo dura el celo de una perra?

El periodo fertil de una perrita solo ocurre en un periodo de 3 a 20 días una o máximo dos veces al año. Si bien se puede identificar si una perra está en el estro de acuerdo a su comportamiento y los signos físicos, la forma más segura de saber si una perra está en celo y/o cercana a la ovulación es realizar una medición de los niveles de progesterona.

¿Cuántos días sangra una perrita?

El sangrado suele ocurrir durante toda la etapa del proestro y principios del estro. Dependiendo del tamaño de la perra, el sangrado o flujo serosanguinolento dura entre 3 a 20 días.  

Muchas personas suelen llamar al sangrado de la perra menstruación, haciendo un símil con los humanos, sin embargo es incorrecto llamarlo “menstruación de la perra”, ya que los “ciclos menstruales de las perras” no son mensuales sino cada seis meses o anuales.

¿Cuáles son los síntomas del celo en una perra?

Además de los síntomas físicos que incluyen la inflamación de la vulva y el paro del  flujo serosanguinolento que caracteriza la etapa del proestro; y el comportamiento normal que incluye la disposición de las hembras a aceptar a un macho (esto incluye jugar más con ellos u olisquearlos más de lo normal). Algunas perritas pueden:

  • Requerir más atención.
  • Obsesionarse con algún objeto o actividad.
  • Aumentar sus niveles de ansiedad o estar más nerviosas de lo normal.
  • No tener mucho apetito, si la perra no come por completo debe ser llevada con un veterinario.
  • Aumento de micción.

¿Las perritas tienen cólicos o dolores durante el sangrado?

Durante el proestro, estro y diestro la vulva se muestra inflamada y esto puede llegar a ser molesto para algunas perras pero no doloroso. Asimismo, el flujo serosanguinolento puede ser incómodo y muchas perras realizarán tareas de limpieza de manera más regular.

Debido a que los niveles de progesterona varían durante el ciclo, algunas perras pueden mostrarse desanimadas o enfadadas durante y después del celo, pero esto no significa que exista dolor.

¿Qué puedes hacer para contrarrestar los síntomas de tristeza durante el celo?

  • Presta atención a la perra, acaríciala y dale cariño para que se sepa acompañada y querida.
  • Consiéntela con algún premio o comida especial que sea de su agrado.
  • Juega con ella y/o mantenla distraída con actividades que sepas que le gustan.
  • Algunos perros disminuyen los síntomas de ansiedad con ayuda de esencias que los ayudan a calmarse (aromaterapia).

Cualquier comportamiento anormal requiere la evaluación de un veterinario para descartar algún problema. Así mismo, verifica que el flujo vaginal o sangrado tenga un color rojizo y no amarillo; asi como que las heces no tengan colores verdosos. 

¿Qué hacer con el sangrado de mi perra?

Es necesario mantener a la perra y su entorno limpio. La mayoría de las perras realizarán las tareas de limpieza de su cuerpo por sí mismas pues no suelen sentirse cómodas si están sucias.

Si el flujo de la perra es abundante y se quiere evitar que éste manche muebles, alfombras o cojines, se pueden utilizar calzónes sanitarios y toallas sanitarias. Estas toallas son similares a las utilizadas por los humanos, tienen una sección absorbente y otra que se pega a la ropa. Es muy importante mantener a la perra limpia y cómoda, por lo que estas toallas deberán cambiarse al menos 2 veces al día.

¿Sabías qué?

Las perras pueden quedar embarazadas de varios machos. La perra produce varios óvulos que pueden ser fecundados durante distintos espermatozoides durante el celo. Si la hembra entra en contacto sexual con más de un perro, es probable que sus cachorros tengan distintos padres.

¿Puedo salir a la calle cuando mi perra está en celo?

Durante el celo las perras emiten olores que atraen a los machos, si sales a pasear con tu perra en celo es muy probable que perros no esterilizados se acerquen a ella. En el mejor de los casos recibirás un susto, en el peor alguien puede salir lesionado tras una pelea entre perros o terminarás con algún embarazo no deseado.

Además, las perras en celo suelen actuar más impulsivas y son más propensas a extraviarse si se sueltan de su correa. Algunas perras pueden incluso escapar de sus casas si no están bien resguardadas o vigiladas.

Para evitar estas situaciones con tu perrita, la esterilización es una buena opción. A menos que exista un error médico o condición genética especifica por la cual se deba contactar a un veterinario, las perras esterilizadas no tienen celo y los perros no intentarán montarlas.

Si por algún motivo debes salir con tu perra en celo en la calle y deseas alejar a los machos, puedes hacer uso de sprays anti-olor, así como procurar caminar por lugares no concurridos donde sabes que no habrá otras personas paseando con sus perros. 

¿Cómo quitarle el celo a una perrita?

Existen tres formas de eliminar el celo en una perrita, debes informarte con tu veterinario para determinar cuál es la mejor opción para ella. 

  • Inyecciones inhibidoras de celo: son compuestos hormonales que detienen el ciclo. No suelen usarse de manera prolongada ya que pueden generar problemas de salud, por lo general se aplican en perras que son muy jóvenes para ser operadas.
  • Pastillas anti celo: son medicamentos que, al igual que las inyecciones, evitan el celo. Sin embargo se ha probado que algunas de estas generan cancer.
  • Esterilización: esta operación consiste en retirar los ovarios, trompas de falopio y/o el útero. La esterilización evita la aparición a futuro de tumores de mama, ovarios o útero.

Hasta qué edad tienen celo las perras

Sin importar su edad, las perras no dejan de tener celos. Con el paso del tiempo su capacidad reproductiva va disminuyendo haciendo de la etapa del celo más corta y separada.

Además, disminuirá la cantidad de cachorros que puedan dar a luz o la capacidad de su organismo para llevar un embarazo y parto a buen término. En algunos casos, en perras muy adultas, el embarazo puede poner en riesgo su vida. 

¿Por qué la perra no acepta al macho aún cuando está en celo?

La mayoría de las perras se mostrarán reacias a reproducirse con un macho que sea inexperto y no sepa reproducirse por instinto, también suelen alejarse de machos no dominantes o no lo suficiente dominantes si ellas son dominantes. La agresividad de cualquiera de las partes puede alejar al otro.

Además de los motivos de comportamiento, las perras podrían no querer aceptar a un perro con un tamaño superior, exceso de peso o cuando existe un defecto físico o característica que impida la reproducción, como una vulva pequeña un vestíbulo vaginal estrecho.

Es importante señalar que si bien, la reproducción es un acto natural entre perros, los humanos responsables de ellos deben estár vigilantes no solo para identificar problemas en la reproducción y confirmar que ambos perros se encuentren saludables, sino también para asegurarse de no traer al hogar más perros de los que se puedan mantener hablando tanto a nivel de espacio como a nivel económico.

El celo en los perros machos

Los perros machos no tienen un celo, sino que sus instintos reproductivos se activan cuando alcanzan la madurez sexual y se intensifican cuando tienen cerca a una hembra en celo.

¿A qué edad alcanzan la madurez sexual los perros?

Al igual que las perras, no existe una edad exacta para que un perro sea maduro sexualmente. Por lo general dependerá de su tamaño y metabolismo. Sin embargo, lo usual es que sean maduros sexualmente entre los seis y nueve meses.

Entre los síntomas de que un perro alcanzó la madurez sexual se encuentran:

  • Marcaje. El perro comenzará a orinar en diversas partes de la casa como puertas, muros y paredes. 
  • Monta. Los perros intentarán montar a otros perros y objetos para liberar estrés, estableces dominancia y liberar su deseo sexual, en especial si hay hembras en celo cerca.
  • Territorialidad. El perro tenderá a portarse agresivo con perros desconocidos y/o lanzará más advertencias para que no se acerquen a su territorio.
  • Hiperactividad. Cuando un perro es maduro sexualmente y hay una hembra en celo cerca, el perro se mostrará alterado, podría destruir objetos o ladrar mucho; e intentará escapar para encontrarse con la hembra en celo.

¿Sabías qué?

Mucha gente conoce al periodo de celo o al estro como “brama” y suelen utilizar expresiones como “los perros están en brama” o “el perro está en brama”. Es una manera coloquial de nombrar a las conductas únicas que ocurren durante la época de reproducción y se debe a que diversos animales realizan mugidos (bramidos) para llamar la atención de las hembras. Este término es mejor aplicado en animales salvajes machos, especialmente en ciervos, pero entendido por la mayoría cuando se habla de perros.

¿Quieres conocer más sobre el celo en las perritas? Te recomendamos leer Lo que debes saber del celo de una perrita chihuahua.