Las vacunas son muy importantes en la vida de cualquier perro. No solo se trata de una simple inyección sino de una medida que le ayudará a generar los anticuerpos necesarios para contrarrestar la posibilidad de una infección, virus o enfermedad de la que se trate.

Seguramente deseas que tu mejor amigo(a) pase muchos años a tu lado para que hagan miles de cosas juntos. Esto puede lograrse ante cuidados y recomendaciones que diga el veterinario, pues según varios estudios han determinado que la vida de un perro puede extenderse hasta los 20 años, claro, también depende mucho de la raza.
Una encuesta realizada por la UVM (Universidad del Valle de México), derivó que el 97% de las personas vacuna a sus mascotas, el 81% en la veterinaria y el 10% mediante las campañas del gobierno.
Es claro que algunas son más indispensables que otras, todas con un simple fin, apoyar a su sistema inmunológico a combatir y aguantar cualquier tipo de amenaza.
Vacunas.
En 2006, un grupo especializado del American Animal Hospital Association de Estados Unidos, publicaron un comunicado a los veterinarios donde se explica la importancia que se le deben de dar a las vacunas de acuerdo a la necesidad, esto es:
a) Vacunas esenciales: Aquellas que son vitales por su gravedad de la enfermedad y la transmisión a los humanos. Dentro de esta se incluyen la del parvovirus, moquillo, hepatitis canina y la rabia.
b) Vacunas no esenciales. Lo contrario a la anterior. Dentro de ellas se encuentran la Bordetella y la bacteria Leptospirosis.
c) Vacuna no recomendada. Son aquellas que su uso no es obligatorio porque no se conoce lo suficiente como para que sea indispensable en su organismo.
No obstante, lo mejor que puedes hacer por su salud es que reciba todas y cada una de ellas.
La mayoría trae consigo efectos secundarios, pero no deberían de ser un problema que dañe su salud, al contrario, debe de mejorarlo. En caso de notar una nomalía comunícate con un profesional para que examine la situación en la que se encuentra.
Se recomienda que a partir de la sexta semana de nacido se comiencen a aplicar. Las vacunas de refuerzo se dan generalmente cada 2 a 4 semanas hasta que el cachorro cumple 16 semanas de edad.
Precios de vacunas.
La Dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) recabó precios de las vacunas que recibe un cachorro de dos meses durante un año en 12 veterinarias de la Ciudad de México. El resultado fue el siguiente:
Los cuadros resaltados en verde corresponden a los precios mínimos por tipo de vacuna y los rojos a precios máximos. Los recuadros resaltados con marco azul indican que el precio incluye más de una aplicación, el detalle lo puedes ver en la columna de observaciones.
Recuerda, nosotros somos los únicos que podemos cambiar su vida para mejorarla en todos los aspectos. Si tienes los recursos disponibles ayúdales.
¿Cuáles son los sintomas de la rabia canina/? Entra a nuestro blog y conoce toda la información que tenemos para ti.