Cuando hablamos de las enfermedades más conocidas y comunes de los perros es claro que la rabia entra dentro de ellas. Esta enfermedad es causada por un virus y la tasa de mortalidad es bastante alta.

Como existe la posibilidad de que se generen brotes en cualquier momento, la OMS (Organización Mundial de la Salud), se mantiene al tanto de los registros, pues la rabia también puede ser adquirida por las personas.
La enfermedad afecta el sistema nervioso central, acumulándose en las glándulas salivales de los perros, por lo que genera una gran cantidad de saliva infectada por el virus.
Síntomas de la rabia.
La incubación dura entre tres y ocho semanas e incluso, en algunos casos, su periodo puede extenderse haciendo que se detecte tarde en su sistema. En los humanos entre tres y seis semanas después de la mordida.
Los más comunes son: agresividad, fiebre, vómitos, salivación excesiva, rechazo a la luz o agua, parálisis y convulsiones. Una forma determinante de saber qué es lo que tiene es a través de la agresividad y de la salivación exagerada.
Pasa lo mismo con otras enfermedades, los síntomas pueden crear una confusión y un diagnóstico equivocado.
Fases de la rabia.
- Primera fase: cuando el can es portador de la enfermedad al momento de ser mordido o por medio de otra forma de contagio.
- Segunda fase: cuando se aprecia nerviosismo, irritabilidad, cansancio, etc. Incrementan los síntomas y la salivación.
- Tercera fase: cuando se vuelve agresivo e intenta morder a los que se encuentran a su alcance.
- Cuarta fase: es la etapa final cuando se produce una parálisis y el perro entra en coma, y posteriormente muere.
Contagio de la rabia.
Un perro puede contagiarse a través de la mordida de uno infectado, por medio de heridas, saliva o arañazos.
No debería de haber ningún problema el contacto con su piel, orina, sangre y heces del portador, siempre y cuando no haya ninguna herida o secreciones.
La mejor forma de prevenir el contagio es por medio de la vacuna, es y siempre será la mejor arma para erradicar el virus. Aunque es un hecho, en países donde supuestamente está controlada, se generan brotes repentinos.
Tratamiento de la rabia.
Debido a que se propaga por el cuerpo de manera rápida, no existe un tratamiento eficaz. Por ello, al determinarse positivo, se aplica la eutanasia del perro con la finalidad de evitar su propagación.
En dado caso de que tu mascota presente alguna anomalía en su comportamiento, cuerpo y salud, la mejor manera de ayudarlo es por medio de un especialista que se encargue de examinarlo y si se requiere, será la persona indicada en recetar medicamentos o tratamiento.
é¿Te gustaría conocer a snoopy y la historia detras de el/? Te invitamos a entrar a nuestro blog para que conozcas la información que tenemos para ti.